¿Cuáles son las causas
del dolor lumbar?
El dolor lumbar crónico puede tener diversas causas, que pueden variar en su origen y naturaleza. Desde un punto de vista anatómico, puede derivarse de estructuras como los huesos y ligamentos de la columna vertebral, debido al desgaste de las articulaciones posteriores o de los discos intervertebrales. También puede originarse en órganos cercanos a la columna lumbar, como los riñones o el páncreas.
Aunque menos comunes, otras causas incluyen traumas (como fracturas vertebrales o espondilolisis), condiciones metabólicas (como fracturas vertebrales debido a osteoporosis), tumores, infecciones, y la aceleración del proceso degenerativo de los discos intervertebrales después de una cirugía de hernia discal.
La causa más frecuente del dolor lumbar crónico suele ser la degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores. Este proceso es parte del envejecimiento normal de la columna vertebral, que suele empezar alrededor de los 20 años. Factores como una musculatura abdominal y lumbar débil, sobrepeso (que ejerce una carga adicional en la columna), y permanecer de pie durante largos periodos en posturas que requieren flexión lumbar pueden contribuir a este dolor crónico.